Actualidad
SALUD • ALIMENTACIÓN • BIENESTAR • SOSTENIBILIDAD
Recetas con bacalao para esta Semana Santa.

El bacalao ha sido durante mucho tiempo uno de los pescados que más se ha consumido en el interior de España. Esto también se debe al método de conservación del mismo, un invento que consiguió aumentar la durabilidad del bacalao en cualquier época del año, aunque es durante Semana Santa cuando se tiene tradición de preparar más recetas con este manjar.

Hace un tiempo os hablamos en profundidad sobre nuestro bacalao, y os explicamos las diferentes maneras en las que podíais encontrar este pescado en el mercado. Para conocer bien las diferencias, os animamos a que visitéis nuestro post anterior y recordéis las sutiles diferencias entre ellos. Podéis hacerlo aquí.

Esta Semana Santa, por el contrario, queremos recordaros tres recetas tradicionales donde nuestro bacalao es el eterno protagonista.

1. Bacalao con tomate:
Esta quizás sea la opción más sencilla de todas las que os vamos a hablar. Prepara tu olla o cazuela, reserva 4 buenos lomos de bacalao desalado, una cebolla, dos dientes de ajo, 500gr de tomate de pera maduros y aceite de oliva. El truco de esta receta es evitar a toda costa cocinar nuestro bacalao a temperaturas alta, por lo que en la olla o cazuela, haremos un fondito de aceite y colocaremos el bacalao justo por el lado de la piel y lo cocinaremos durante unos 6 minutos por cada lado, removiendo la olla para (
Una vez listo, lo apartamos y cocinamos el ajo, la cebolla hasta añadir el tomate. Cuando ya estén todos estos ingredientes, lo dejaremos cocinar durante 30 minutos. Cuando ya tengamos la salsa hecha, incorporaremos el bacalao en la olla teniendo especial cuidado de no desmigar… ¡y listo!

2. Bacalao al pilpil
El origen de este plato se remonta hasta el siglo XIX aunque no es hasta el S.XX cuando empezamos a encontrar escritos sobre esta deliciosa receta. En ella se recoge la unión perfecta entre los ingredientes que tenían al alcance de la mano, el aceite y el ajo, junto al bacalao, uno de los alimentos perecederos más empleados en esta época. Para esta receta necesitarás unos buenos lomos de bacalao en salazón, una cabeza de ajo, guindilla, aceite y un poquito de sal.
Preparamos una cazuela con abundante aceite donde añadiremos la cabeza de ajo partida por la mitad junto a la guindilla y lo ponemos a fuego lento. Cuando el ajo esté tierno, introducimos el bacalao (previamente desalado) con la piel hacia arriba y lo dejamos confitar durante unos 10 minutos aproximadamente. Una vez confitado, retiraremos el ajo, la guindilla y el bacalao de la olla y trataremos de emulsionar la salsa. Para hacerla emulsionar, realizaremos un movimiento continuado y circular del aceite con la gelatina que ha soltado el bacalao a fuego lento. Para que el bacalao y el resto de elementos no se enfríen lo introduciremos en el horno a una temperatura de 50-60º hasta tener la salsa lista.

3. Bacalao a la Vizcaína
El bacalao, como sabrás, es un pescado que está muy presente en la gastronomía vasca y gallega. Por este motivo, era totalmente impensable que dentro de nuestro top 3 de recetas con bacalao no os hablásemos sobre el bacalao a la vizcaína. Para preparar esta deliciosa receta, necesitarás unas buenas rodajas de bacalao (previamente desalado o desalado ya), cebolla morada, dientes de ajo, pan desmigado, pimiento choricero, salsa de tomate y aceite de oliva.

Nosotros hemos querido guiarnos de una receta deliciosa del bacalao a la vízcaina de nuestros amigos de Directo Al Paladar. Lo primero que tendrás que hacer es poner los pimientos choriceros en remojo durante una hora. Una vez pasado este tiempo, lo pondremos en un cazo con agua y lo haremos hervir durante un minuto. De esta manera le quitamos el amargor. Esta maniobra la repetiremos hasta en 3 ocasiones. Cuando ya hayamos terminado, le sacamos toda la carne y reservamos.
Por otro lado, preparamos una cazuela con aceite y echamos la cebolla morada. Cuando estén pochadas, echamos los dientes de ajo y el pan desmigado. Cuando esté dorado, agregamos el pimiento choricero, la salsa de tomate, removemos y echamos agua y un poquito de sal. Dejamos cocinar la salsa durante unos 20 minutos.

Ahora llega el momento de incorporar nuestro bacalao. Antes de añadirlo, deberemos enharinar el bacalao y marcamos cada rodaja un minuto por cada lado. Para terminar la salsa, la pasaremos por un pasapuré y la echamos de nuevo a la cazuela para posteriormente echar el bacalao y lo dejaremos cocinar durante 10-15 minutos. Y…¡listo!

¿Qué os ha parecido estas tres recetas? Para nosotros son nuestras indispensables para esta Semana Santa aunque existen infinidad de combinaciones para preparar nuestro bacalao. ¿Nos cuentas tu receta favorita?

Comparte
Noticias relacionadas
Tus propósitos más saludables para este 2022
Ver más
Melva en conserva, una alternativa perfecta.
Ver más
Guía de Maridaje con productos Ubago
Ver más
Las recetas más sabrosas para San Valentín
Ver más